Tras más de 20 años en el poder, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha prorrogado su mandato otros cinco años después de que una oposición multipartidista, liderada por liberales burgueses, no lograra asestar un golpe decisivo a su presidencia en crisis en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 28 de mayo.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía no ha dado como resultado un ganador claro. El actual presidente Erdogan del AKP (con el 49,3 por ciento de los votos) se verá forzado a pasar a la segunda vuelta por primera vez. Kemal Kılıcdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), será su principal rival. Estas elecciones han sido una batalla cuesta arriba para el AKP, tras 20 años en el poder y, sin embargo, Erdogan no ha sido derrocado.

A más de dos meses del inicio del levantamiento revolucionario de la juventud iraní, tras un reflujo bajo una fuerte represión, se produjo una nueva ronda de protestas entre el 16 y el 19 de noviembre, que evidencian el látigo de la contrarrevolución impulsando al movimiento. Para lograr la victoria final, debe haber una participación masiva y organizada de la clase obrera.

Este fin de semana, se llevarán a cabo protestas en todo el mundo para conmemorar el 75 aniversario de la Nakba, el desastre que sufrió el pueblo palestino como parte de la creación de Israel. Decimos: ¡Luchar por una Federación Socialista del Medio Oriente!

El 26 de octubre se cumplieron 40 días del asesinato de la joven iraní-kurda, Mahsa Amini, por la policía de la moral del régimen. Siendo el último día del período de duelo chiíta tradicional, se encontró con protestas masivas, convirtiéndose en un nuevo punto culminante del movimiento, con protestas en casi todas las ciudades importantes. En muchas ciudades kurdas estalló una huelga general; en todo el país se realizaron huelgas de los bazares en apoyo al movimiento; y en el Metro de Teherán los conductores se declararon en huelga en apoyo a la juventud revolucionaria.

Un enfrentamiento abierto en el seno de la contrarrevolución sudanesa ha sumido al país en la violencia, que ha matado ya a un centenar de personas y herido a cientos más. Esta batalla largamente esperada para determinar qué camarilla de gángsters asesinos se queda con el botín de Sudán es una trágica consecuencia del fracaso de las masas a la hora de tomar el poder tras la revolución de 2018-9.

Ha pasado más de un mes desde que estalló el levantamiento juvenil en Irán, provocado por el asesinato por parte del régimen de una joven kurda, Mahsa Amini. Desde entonces, se han sucedido enfrentamientos casi constantes entre las fuerzas de seguridad y la juventud en todas las ciudades importantes, además de oleadas de huelgas en bazares y una serie de huelgas industriales.